Cuando
buscamos en Internet a Erasmo de Rotterdam casi siempre nos aparece el mismo retrato, pero
¿Qué sabemos de él? Pues bien, fue pintado por Hans Holbein el Joven en el año 1523
y actualmente se encuentra en The National Gallery en Londres en préstamo de la
colección de Longford Castle.
El
pintor Hans Holbein el Joven nació en 1543 en
Augsburgo. Era hijo y aprendiz de HansHolbein el Viejo, pintor del Gótico tardío que se dedicó a los retablos con un
estilo marcado por el detallismo flamenco. Holbein el Joven se trasladó a Basilea
en 1514 donde trabajó como ilustrador, de hecho en el año 1516 realizó su
primer retrato titulado “El burgomaestre Meyer y su esposa”. Esto hizo que
comenzara una amplia carrera de retratista, situándose entre los mejores de la
época.
En
1517 trabajó en Lucerna, de allí pudo ir a Lombardía, según los cambios en su
estilo que se apreciaron en su regreso a Basilea en 1519. Más tarde comenzó a
compaginar el retrato con la pintura religiosa y los encargos oficiales que le
hacían. En esta época podemos destacar los retratos que realizó a Erasmo de
Rotterdam en su estudio, además de la serie de xilografías sobre la “Danza
de la muerte”. Debido a su punto de vista crítico sobre la Reforma protestante,
tuvo que irse a Inglaterra en el año 1926 con una carta de recomendación de
Erasmo de Rotterdam para Tomás Moro. En Londres realizó el retrato de la
familia Moro representando a todos sus miembros de cuerpo entero y dentro de su
vivienda, lo que fue un hito en la retratística de Europa, debido a que no era
habitual en aquel momento.
En
1528 regresa a Basilea, pero un año más tarde decidió regresar a Londres donde
fue nombrado pintor de Enrique VIII. Allí realizó una serie de retratos del rey
y su familia. Dentro de sus características podemos destacar su riqueza en el
color, su equilibrio en la composición y su profundización psicológica, hacen
que sus retratos sean uno de los más relevantes de la época.
El
cuadro posee una técnica de óleo sobre madera. En él vemos a Erasmo de
Rotterdam mirando de perfil, posiblemente en su estudio. Sus ropajes
representan la riqueza y auge del Renacimiento. Sus manos se encuentran sobre
un libro, de hecho Hans Holbein el Joven hizo numerosos bocetos de ellas.
(Imagen extraída de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HolbeinErasmusHands.jpg)
El retrato era algo típico durante el Renacimiento. En la pintura podemos ver a Erasmo de Rotterdam con una media sonrisa, también se nos presenta con rasgos de vejez en el cabello, cara y manos. Los distintos retratos que hizo Hans Holbein el Joven a Erasmo de Rotterdam fueron muy importantes, pues aumentó su fama y prestigio, influyendo también en la carrera de Hans Holbein el Joven.
Si quieres saber más sobre la obra, he realizado una
imagen interactiva con curiosidades (solo tienes que darle aquí o sobre la
imagen).
¡Espero
que os haya gustado!😉
Webgrafía:
Ruiza,
M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Hans Holbein el Joven.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.
Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/holbein.htm (27-12-20).
https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/hans-holbein-the-younger-erasmus
(28-12-20).